martes, 4 de junio de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
La
alimentación en las plantas
Todos
los seres vivos necesitan de alimento para poder crecer y
desarrollarse. Sin embargo, los vegetales, al no poder moverse para
buscar comida, simplemente fabrican su propio alimento.
Las
plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar
su propio alimento, tales como:
-
Agua y sales minerales, que obtienen del suelo.
- Gas
carbónico (CO2), que obtienen del aire.
-
Energía solar o lumínica, que obtienen del Sol.
-
Pigmento verde llamado clorofila, ubicado en la hoja o tronco del
vegetal.
Con
todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el
alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta,
en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de
los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente,
como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren
la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas
indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra.
En un
mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el
planeta no existiría.
PDF anatomia de las plantas
martes, 5 de marzo de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
Albert Einstein
(1879-1955)
Es el científico más conocido e importante del siglo XX. Nació en Alemania ya se nacionalizó en Estados Unidos en 1940.
En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc2, deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.
Su fórmula E=mc2 es la más popular de la física.
Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.Biografía
1. Nació en Ulm (Alemania) a 100 Kms al este de Stuttgarte en el seno de una familia judía. Su padre era vendedor de colchones pero luego ingresó en la empresa electroquímica Hermann.
2. Tuvo problemas académicos en el instituto. Incluso un profesor llegó a decirle que no llegaría a nada. A duras penas se graduó en la Universidad de Zurich y encontró trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en Berna.
3. En 1905 publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
4. En 1921 le conceden el Premio Nobel de Física.
5. Eistein abandonó Alemania tras las persecución del régimen nacionalsocialista de Hitler y se marchó a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1940.
6. Murió en 1955
Teorías de Einstein
1. Movimiento browniano.
2. Efecto fotoeléctrico.
3. Equivalencia masa-energía.
4. Relatividad general.
Enlaces para saber más:
- Wikipedia:
- Biografías y vidas:
martes, 19 de febrero de 2013
Federico García Lorca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoo3FECRFn6kzG_dzYOW_E9dUkGnGwA24FjnUgIqAIhP2XR5waqvU8prUG3NIMgygrHt0NdvyhlpyycvhBa5lvyiRXQSgWxyfMmeyDBEQXZm3O-aBYCJTYPH4gvPkNW9zA_dVQvPVsOYwJ/s320/rap%C3%BAn+y+lorca+4.jpg)
Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ3RgBcgrJhpdEQTHKv-qUoemgtNrVmeEWPpBWG692p-aE6ABT0Bmn78XQ0i-cfl7WGdzZ6i7zJGgB4nbPJUWC5QzIMdGsgiT5oFiJP5HlnwyDD9iwyZkiZbVaresErJ8LtuLD97D3s6pq/s1600/lorca.jpg)
Más información aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)